Coaching Laboral: Qué es y cómo implementarlo

El coaching laboral se ha convertido en una herramienta clave para potenciar el desempeño y desarrollo profesional dentro de las empresas. Aprender a implementarlo correctamente permite mejorar la productividad, la motivación y la colaboración de los equipos.

Xmin de lectura
Coaching Laboral: Qué es y cómo implementarlo

Índice

¡Compártelo!

El coaching laboral representa una herramienta estratégica fundamental para el desarrollo empresarial moderno. Esta disciplina, que se viene utilizando en el mundo empresarial desde hace más de veinticinco años, obtiene muy buenos resultados y un retorno de la inversión muy positivo. Según un estudio global de PricewaterhouseCoopers y el Association Resource Center se reporta un retorno de la inversión promedio de siete veces el costo de emplear un coach [1][2].

¿Qué es el coaching laboral?

El coaching laboral es el conjunto de esfuerzos, acciones y técnicas que se utilizan para desarrollar las capacidades de los trabajadores de una empresa y, de esta forma, mejorar su productividad y fidelidad a la misma. Su propósito no es enseñarle al trabajador a hacer algo en concreto, sino guiarle a través de un autoanálisis para que descubra sus verdaderas capacidades y las pueda aplicar para crecer profesional y personalmente.

El coaching laboral es una herramienta clave para conseguir objetivos profesionales, detectar áreas de oportunidad y mejorar el rendimiento de los equipos que conforman una empresa.

Mejora el coaching laboral gracias a la comunicación omnicanal

Utiliza las funcionalidades de Ringover para revisar el trabajo de tus agentes e intervenir cuando sea necesario para mejorar las interacciones con los prospectos.

Prueba Ringover gratis
communication

Estadísticas clave del coaching laboral

Los datos respaldan la efectividad del coaching laboral y su impacto en las organizaciones:

  • Un estudio de MetrixGlobal reportó un ROI de 788%, atribuyendo ganancias a la productividad mejorada y la retención de empleados [3]
  • El 70% de los empleados que participan en programas de coaching reportan mejoras significativas en su rendimiento y satisfacción en el trabajo, y el 80% de los coachees reportaron aumento en la autoconfianza [4]
  • El 61% de los clientes de coaching dicen que mejoraron sus habilidades de gestión empresarial gracias al coaching [5]
  • Un informe de la firma de consultoría gerencial FMI reveló que el 87% de los ejecutivos encuestados percibieron un alto ROI del coaching ejecutivo [3]

Beneficios del coaching laboral

Mejora de la productividad y rendimiento ✅

Una investigación de la International Personnel Management Association (IPMA) encontró que 'el entrenamiento por sí solo aumenta la productividad en un 22%, mientras que combinarlo con coaching aumenta la productividad en un 88%' [6]. El coaching, que incluía: establecimiento de objetivos, resolución colaborativa de problemas, práctica, retroalimentación, participación supervisora, evaluación de resultados finales, y una presentación pública, aumentó la productividad en 88.0 por ciento, una ganancia significativamente mayor comparada con el entrenamiento solo [7].

Desarrollo de habilidades de liderazgo ✅

El 92% de las organizaciones reportaron mejor efectividad de liderazgo y gestión después del coaching [8]. El reporte 2023 Defining New Coaching Cultures muestra fuerte acuerdo en que el coaching lleva a un desarrollo de liderazgo mejorado y un aumento en el compromiso y la dedicación de los empleados [2].

Mejora del clima laboral ✅

Las empresas con una cultura de coaching crecen 27% más rápido año tras año [8]. Existe una fuerte correlación entre el coaching y el aumento del compromiso de los empleados, con el 72% de los encuestados en el reporte 2023 ICF HCI Defining New Coaching Cultures reconociendo esta relación [1][2].

Retención del talento ✅

Las organizaciones que adoptan coaching y proporcionan entrenamiento al personal pueden experimentar mayor compromiso y retención de empleados, mejores oportunidades de crecimiento, y mejor rendimiento financiero [1][2]. Los programas de coaching ayudan a los empleados a sentirse más comprometidos con su desarrollo personal y profesional, lo que a su vez mejora la satisfacción laboral y reduce la rotación de personal.

Cómo implementar coaching laboral en la empresa

1. Definir objetivos claros

¿Qué esperas lograr con el programa de coaching? ¿Quieres que los empleados mejoren sus habilidades, desarrollen su liderazgo o alcancen sus objetivos profesionales? Una vez que tengas claros los objetivos, puedes empezar a desarrollar un programa que se ajuste a tus necesidades.

Definir qué te interesa lograr con la aplicación del coaching es clave para el resto del proceso. Para hacerlo debes partir del conocimiento de la realidad de tu organización. Este paso es fundamental, pues aquí se diseñan los objetivos a mediano y largo plazo que pretendes alcanzar.

2. Desarrollar un plan estructurado

Es importante tener un plan básico para que el programa de coaching sea exitoso. El proceso de coaching debe incluir los objetivos del programa, el proceso de selección de los coaches, la evaluación y el presupuesto. La duración de las sesiones de coaching típicamente dura entre 30 minutos a 1 hora, mientras la frecuencia de las sesiones de coaching puede variar de semanal a mensual [9]. Muchos coaches ofrecen diferentes duraciones de sesión, desde sesiones rápidas de coaching láser de 10-20 minutos hasta la sesión estándar de 45 minutos más común [10].

3. Seleccionar coaches apropiados

Determinar quién te guiará (a ti y a tu empresa) por este camino de exploración y aprendizaje es primordial. Se habla continuamente de la importancia de seleccionar un coach con experiencia en este proceso, principalmente experiencia práctica. Sin embargo, es necesario que el candidato tenga sentido de pertenencia hacia tu organización y sea responsable del proyecto porque, en gran medida, estará influyendo en su devenir.

4. Establecer el acuerdo tripartito

Para poder iniciar un proceso de coaching empresarial, se necesita hacer un acuerdo tripartito. Esto quiere decir que las tres partes del acuerdo tienen que estar conscientes y aceptar el proceso. Las tres partes son: la empresa que contrata el proceso (director, gerente o director de Recursos Humanos), el profesional o equipo que recibirá el proceso de coaching.

5. Proceso de implementación paso a paso

Como todo método, el coaching empresarial consta de una serie de etapas totalmente definidas con unas metas a alcanzar, comenzando por la definición de objetivos y acabando en el análisis de los resultados obtenidos: Definir los objetivos: el coaching parte de una metodología basada en preguntas. Todo forma parte de un proceso, y es importante establecer metas claras. Mediante una serie de preguntas se averigua qué es exactamente lo que el coachee (o los coachees) pretenden conseguir en este proceso para alcanzar esos objetivos.

6. Evaluación y seguimiento

Se toman en cuenta las acciones concretas que deberá tomar el colaborador, en conjunto con la empresa, para llegar al objetivo. Esto puede incluir el acceso a cursos de actualización, asistencia a seminarios, monitoreo y acompañamiento. Diseñar un plan de acción es parte del coaching laboral, y debe necesariamente acompañarse de un seguimiento por parte del coach.

Elementos clave para el éxito

Comunicación efectiva

El proceso de coaching empresarial debe regirse por pautas de claridad. La comunicación entre el coach y el coachee debe ser clara y precisa, confirmando continuamente que toda la información que se intercambia es comprendida correctamente.

Feedback continuo

El coaching empresarial está basado en un profundo intercambio de información entre el participante y el profesional, por lo que debe realizarse un constante feedback entre ambos.

Empatía y confianza

Un buen coach debe ser altamente empático para conocer cuáles son las circunstancias en las que se encuentra el alumno. Para que ambos sujetos puedan llegar al fondo del asunto, la interacción entre coach y coachee debe estar sustentada en la plena confianza.

Empower: Potenciando el coaching laboral con IA conversacional

La implementación efectiva del coaching laboral requiere herramientas de comunicación inteligentes que faciliten la interacción entre coaches y equipos. Empower by Ringover es una solución de inteligencia artificial conversacional diseñada para optimizar las interacciones con clientes y prospectos. Ofrece funcionalidades avanzadas como transcripción automática de llamadas y videollamadas, análisis semántico de las interacciones, recomendaciones personalizadas y generación de resúmenes automáticos para mejorar la atención al cliente y las estrategias comerciales.

Gracias a las capacidades de transcripción y análisis de conversaciones de Empower, los coaches pueden revisar interacciones pasadas, identificar patrones de comportamiento y ofrecer retroalimentación constructiva basada en evidencia.

Descubre Empower



Para las organizaciones que implementan programas de coaching laboral, Empower ofrece la posibilidad de integrar IA conversacional dentro de las herramientas CRM que utilizas en tu día a día como Salesforce, Zendesk, Pipedrive, etc. Integrar asistentes virtuales inteligentes en estas plataformas permite gestionar las comunicaciones de tu empresa de forma más eficaz, automatizar tareas repetitivas y ofrecer una mejor experiencia tanto para tus empleados como para tus clientes. En definitiva, mejora la comunicación inteligente de la empresa.

Aplicaciones prácticas del coaching laboral

Desarrollo de equipos

El coaching de equipo es un proceso de acompañamiento de un profesional a un equipo de trabajo para que este último logre alcanzar unas metas determinadas que él mismo se marca. El coaching de equipos se basa en el enfoque sistémico del grupo, con el fin de comprender al equipo como un todo.

Coaching ejecutivo

El coaching ejecutivo es el proceso de coaching individual que el coach realiza con un empleado, un mando intermedio, un gerente o un ejecutivo. En este contexto, el coach establece las necesidades de la empresa en una primera reunión con el cliente. Entre los objetivos más comunes, podemos encontrar: Toma de decisiones estratégicas.

Mejora del rendimiento individual

Ningún trabajador es igual a otro. Por tanto, nuestra recomendación es que se tracen proyecciones individuales enfocadas en objetivos particulares. El propio coaching arrojará resultados que deben aprovecharse para conocer las limitaciones de los implicados y cómo revertirlas en ganancias individuales y colectivas. La clave es identificar problemas (a nivel micro o macro) y esbozar posibles soluciones.

Coaching laboral: una inversión con retorno garantizado

El coaching laboral representa una inversión estratégica que genera beneficios tangibles tanto para los empleados como para las organizaciones. El 75% de los encuestados reconocen que el valor derivado del coaching ejecutivo y de liderazgo supera con creces la inversión de tiempo y dinero [4]. Según el Estudio Global de Coaching ICF, el 86% de las empresas que pudieron calcular su ROI dijeron que al menos recuperaron su inversión inicial. El 19% indicó un ROI de 50 veces la inversión [4].

Su implementación exitosa requiere un enfoque estructurado, objetivos claros y herramientas de comunicación efectivas. Plataformas como Empower facilitan este proceso al proporcionar soluciones integrales de inteligencia artificial conversacional que optimizan la interacción entre coaches y equipos, maximizando así los resultados del programa de coaching. Empieza ya tu prueba gratuita y descubre todas las ventajas de la inteligencia artificial para sacar el máximo potencial de tus equipos.

Referencias

  • [1] https://coachingfederation.org/blog/coaching-statistics-the-roi-of-coaching-in-2024/
  • [2] https://coachingfederation.org/blog/coaching-roi-2024
  • [3] https://www.evecoachingconsulting.com/insights/roi-of-executive-coaching
  • [4] https://www.ajoconnor.com/the-roi-of-leadership-coaching/
  • [5] https://getsession.com/resources/guides/coaching-statistics-prove-roi-to-executives
  • [6] https://www.oxford-group.com/executive-coaching/
  • [7] https://www.researchgate.net/publication/279449781_Executive_Coaching_as_a_Transfer_of_Training_Tool_Effects_on_Productivity_in_a_Public_Agency
  • [8] https://entrepreneurshq.com/coaching-statistics/
  • [9] https://coaching4companies.com/blog/what-is-the-standard-duration-for-a-coaching-session/
  • [10] https://lifecoachfaq.com/coach-session/

Publicado el 29 Agosto 2025.

Valora este artículo

Votos: 1

    ¡Compártelo!
    Demo Comienza gratis
    photo stephane

    ¡Bienvenido a Ringover!

    Contacta con nuestro equipo de ventas

    o llámanos

    +34 936 26 20 65

    Contacta con nuestro equipo de ventas
    ES
    • ES France
    • ES España
    • ES Mexico
    • ES Argentina
    • ES Chile
    • ES Venezuela

    Otro país?

      Contacta con nuestro equipo de ventas
      ¡Gracias!
      Procesaremos su solicitud de contacto y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.