Centralita VoIP: Definición y ventajas sobre la centralita IP tradicional

- ¿Qué es y cómo funciona una centralita VoIP?
- Cómo montar una centralita VoIP
- Cómo elegir una centralita VoIP
- Ventajas de una centralita VoIP sobre una tradicional
- Mejora el rendimiento de tu empresa con una centralita virtual
El concepto de centralita virtual está ganando cada vez más usuarios. Pero, ¿cuáles son las diferencias que existen entre este modelo y una centralita telefónica VoIP o por voz IP? Aunque ambos tipos de centralitas tienen muchas similitudes, hay muchos elementos sustanciales que hacen que este sistema de telefonía tenga importantes diferencias.
¿Qué es y cómo funciona una centralita VoIP?
Antes de abordar las diferencias entre centralita virtual IP y centralita VoIP, es importante que tengas claro qué es una centralita telefónica. Estamos hablando de un sistema de telefonía en el que una empresa o cualquier tipo de organización puede gestionar las llamadas de múltiples líneas corporativas.

Cómo montar una centralita VoIP
La voz IP es un protocolo de Internet que a través de distintos recursos permite que la señal de voz viaje a través de Internet utilizando el protocolo IP, en lugar de los cables telefónicos tradicionales. La voz IP convierte los datos de voz y audio en señales digitales a través de paquetes de datos. En una centralita virtual VoIP utilizamos la red de datos para todas las comunicaciones. Los equipos se comunican con un servidor de telefonía, a través de una red de cableado estructurado Ethernet o LAN. De este modo, la empresa utiliza un único cableado, lo que ofrece una gran flexibilidad, por lo que podemos cambiar perfectamente una línea telefónica a otro despacho o planta del edificio.
Cómo elegir una centralita VoIP
La centralita virtual IP, también llamada centralita IP en la nube, tiene muchos aspectos en común con la centralita virutal VoIP. Pero la modalidad de uso y ubicación es diferente. Una centralita virtual es un servicio en la nube, por lo que es el proveedor quien se hace cargo del mantenimiento y la empresa no requiere instalar su propia red en sus propias instalaciones.

Utilizar una centralita virtual no requiere comprar un hardware en específico, y el software de centralita virtual es accesible desde ordenadores o smartphones, sin que tenga que estar instalado en un sistema informático concreto. Los usuarios de este modelo pueden hacer llamadas con alta calidad de audio, así como gestionar mensajes de texto y videollamadas, además de tener el control de las llamadas entrantes y salientes.
Ventajas de una centralita VoIP sobre una tradicional
Una centralita virtual ofrece múltiples ventajas si la comparamos con una centralita de las de toda la vida:
- Máxima escalabilidad: es una centralita cloud, es decir, está alojada en la nube. Esto permite que sea más adaptable a las necesidades de la empresa, que puede hacer uso de los recursos que necesite y añadir o eliminar números telefónicos sin tener que adquirir nuevo hardware, o ampliar su red de datos.
- Reducción de costes: al no tener que adquirir un hardware dedicado para el servicio, puesto que está alojado en la nube, no es necesario llevar a cabo una inversión en servidores y servicio de mantenimiento para gestionar esta tecnología.
- Multilocalización: las empresas que cuentan con una centralita cloud IP pueden utilizar una misma herramienta en todas sus sedes y delegaciones.
- Integración con otros software: puedes integrar fácilmente tu centralita virtual con otras soluciones de software, como los sistemas CRM más populares.
- Actualización incluida: es el proveedor de la centralita virtual el que se ocupa del mantenimiento, actualización y soporte del servicio.Integración de telefonía fija y móvil: los dispositivos móviles podrán funcionar con la misma centralita, algo que no es posible llevar a cabo con centralitas IP.

Mejora el rendimiento de tu empresa con una centralita virtual
Una centralita en la nube es una evolución de la centralita IP tradicional. El paso que necesita dar tu empresa para trabajar con una centralita virtual con todo tipo de funcionalidades:
- Múltiples números telefónicos, nacionales e internacionales. Podrás contar con una alta flexibilidad para adaptarte a tus necesidades en cada momento.
- Llamadas con voz IP, con un menor coste de mantenimiento, ya que tu proveedor cloud se ocupa de la actualización y mantenimiento de la centralita virtual.
- Cero dependencia del hardware y las instalaciones; puedes tener una centralita virtual en la nube y conectarte desde el móvil, tablet u ordenador desde cualquier delegación de tu empresa, o incluso desde las casas de los empleados que teletrabajan.
- Sistema IVR. Programa automatizaciones de voz que te permitan mejorar la productividad y liberar líneas telefónicas, así como dar la imagen corporativa que deseas.
- Desvío de llamadas: enruta tus llamadas de forma manual o inteligente, de forma que puedas facilitar el trabajo de tus agentes.
- Integración CRM: es la solución perfecta para que tu equipo de Ventas o Atención al Cliente puedan acceder de forma inmediata a los datos de las comunicaciones e historial de relaciones con cada contacto en apenas unos clics.
Desde Ringover queremos que descubras las ventajas que tendría para la transformación de tu empresa evolucionar hacia una centralita virtual basada en la nube. Da el paso que necesitas para adaptar tu negocio a la digitalización y empieza a utilizar tu centralita VoIP. El tiempo de implementación es mucho menor que si tuvieras que implantar tu propia red de telefonía IP en tu empresa, con tu propio hardware y la adquisición de licencias de uso. Empieza ya tu prueba gratuita y descubre los beneficios de la centralita VoIP.