Índice
Gamma es una compañía reconocida en el ámbito de la telefonía empresarial, especialmente en mercados como el británico, donde ofrece soluciones de telefonía VoIP, móviles y de colaboración adaptadas a distintas necesidades corporativas.
Sin embargo, no todas las empresas encuentran en Gamma la opción que mejor se ajusta a su presupuesto, a su infraestructura técnica o a sus expectativas de soporte.
Ya sea por costes, funcionalidades, escalabilidad o simplemente por preferencia tecnológica, muchas organizaciones se ven en la necesidad de explorar otras alternativas que puedan ofrecer un mejor equilibrio entre funcionalidad, fiabilidad y precio. ¡Sigue leyendo y descubre las 10 mejores alternativas a Gamma para telefonía empresarial!
Tabla: Las 10 mejores alternativas a Gamma
Solución | Ventaja principal | Inconveniente | Precio aproximado (mensual en €) |
---|---|---|---|
1. Ringover | Interfaz intuitiva con funciones de colaboración integradas | Algunas funciones avanzadas solo están en planes superiores | Desde 21€/usuario |
2. Quicktalk | Muy fácil de configurar y orientado a pequeñas empresas | Funcionalidad limitada para equipos grandes o con necesidades complejas | Desde 19€ al mes por número |
3. RingCentral | Plataforma muy completa con integraciones potentes (CRM, Microsoft, etc.) | Puede ser compleja para usuarios sin experiencia técnica | Desde 15,99 € al mes por usuario |
4. Cloudtalk | Ideal para centros de llamadas con funciones de análisis y grabación | Latencia ocasional en llamadas internacionales | A partir de 25 € |
5. 3CX | Solución muy personalizable y con opción de auto alojamiento | Requiere conocimientos técnicos para sacarle el máximo provecho | Desde 145 € al año por sistema (para 10 usuarios) |
6. Netelip | Económico y con buena cobertura en España y LATAM | Interfaz menos moderna y menor presencia internacional | Desde 4,95 €/usuario |
7. Zadarma | Tarifas muy competitivas y opciones de pago por uso | Soporte técnico limitado y UX mejorable | Desde 0 € (pago por uso) |
8. Nextiva | Excelente atención al cliente y fiabilidad de servicio | Funciones avanzadas solo disponibles en planes caros | Desde ~27,90 €/usuario |
9. 8x8 | Buena cobertura internacional y herramientas de videollamada | Interfaz menos intuitiva para nuevos usuarios | Desde ~22,30 €/usuario |
10. Mitel | Fuerte en soluciones empresariales híbridas (cloud y local) | Puede ser costoso y complejo para pymes | Desde ~18–28 €/usuario, según solución |
Acerca de Gamma
Gamma es un proveedor de telecomunicaciones con sede en el Reino Unido que ofrece soluciones de voz, datos y comunicaciones unificadas para empresas de todos los tamaños. Es especialmente conocido por su centralita VoIP empresarial y su plataforma Horizon, que permite gestionar llamadas, videoconferencias, extensiones, y otras herramientas colaborativas desde la nube. Entre sus principales servicios encontramos:
- Telefonía VoIP (Hosted PBX): reemplaza los sistemas telefónicos tradicionales por soluciones en la nube más flexibles y escalables.
- SIP Trunking: conecta centralitas locales (PBX) a través de internet para reducir costes y aumentar flexibilidad.
- Móviles para empresas: planes móviles con integración a sistemas fijos y soporte para BYOD (Bring Your Own Device).
- Conectividad y datos: servicios de banda ancha, ethernet y redes privadas para empresas.
- Horizon Collaborate: plataforma de comunicación unificada que integra voz, vídeo, mensajería instantánea, presencia y compartición de archivos.
Sin embargo, a pesar de sus numerosas ventajas, Gamma puede presentar ciertas limitaciones, especialmente en términos de flexibilidad, personalización o costes en función del tamaño de la empresa, lo que lleva a algunas organizaciones a considerar alternativas mejor adaptadas a sus necesidades de telefonía y comunicación empresarial.
¿Por qué buscar una alternativa a Gamma?
Los proveedores VoIP se han multiplicado en los últimos años. Ya seas una gran empresa, una pyme, una microempresa o incluso un centro de atención al cliente, existen soluciones pensadas para cada tipo de organización. Esta variedad hace que elegir la solución adecuada pueda ser un proceso complejo, especialmente para las empresas en crecimiento que buscan escalabilidad y adaptabilidad.
1. Atención al cliente y soporte técnico
Uno de los puntos donde Gamma puede quedarse corta es en la atención al cliente, especialmente para empresas que no cuentan con equipos IT internos. El modelo de soporte puede sentirse rígido o poco accesible para negocios que necesitan soluciones rápidas y acompañamiento cercano, en particular durante la implementación o ante incidencias técnicas.
En cambio, otras soluciones como Ringover o Nextiva se destacan por ofrecer un soporte ágil, humano y disponible en múltiples idiomas, lo que marca la diferencia para empresas que valoran un servicio cercano y reactivo.
2. Adaptabilidad a equipos distribuidos o entornos híbridos
Gamma ha construido gran parte de su oferta pensando en organizaciones con estructuras tradicionales o centralizadas. Pero en un entorno donde el trabajo remoto, los equipos distribuidos y la movilidad son cada vez más comunes, algunas empresas pueden encontrar su solución poco flexible.
Proveedores como Cloudtalk o Quicktalk ofrecen plataformas 100 % cloud-native, diseñadas para adaptarse sin fricción a equipos remotos, con apps móviles completas, paneles intuitivos y administración desde cualquier lugar. Esto puede ser un factor clave para startups, agencias digitales o negocios con operaciones globales.
3. Integraciones y ecosistema digital
Si bien Gamma ofrece ciertas integraciones estándar (como con Microsoft Teams), puede no ser la mejor opción para empresas que trabajan con CRMs específicos, herramientas de automatización o flujos complejos de ventas o soporte al cliente. Su catálogo de integraciones puede resultar limitado si tu organización depende de sistemas como HubSpot, Pipedrive, Zendesk o herramientas internas.
Soluciones como Ringover, 3CX o 8x8 apuestan por un ecosistema de integraciones más amplio, lo que permite conectar fácilmente la telefonía con procesos comerciales, analíticos o de atención al cliente, sin necesidad de desarrollos a medida.
Lista: Las 10 mejores alternativas a Gamma
1. La mejor alternativa: Ringover
Ringover se consolida como una solución de comunicación empresarial de nueva generación, combinando una plataforma intuitiva con funcionalidades avanzadas que se adaptan tanto a pymes como a grandes organizaciones. A diferencia de Gamma, centrada principalmente en los servicios tradicionales de voz y conectividad, Ringover ofrece un enfoque integral que potencia la productividad y la experiencia del cliente.
Con integraciones nativas a herramientas CRM y de colaboración, Ringover permite automatizar flujos de trabajo, optimizar las interacciones y mejorar la eficiencia de los equipos en tiempo real. Su apuesta por la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades en análisis conversacional, asistencia en vivo y automatización, lo que se traduce en una ventaja competitiva tangible para las empresas.
Además, Ringover incluye funcionalidades colaborativas como videollamadas, SMS para empresas y chat interno, todo desde una única interfaz. Con un precio accesible, desde 21€ al mes por usuario, Ringover se presenta como la opción ideal para organizaciones que buscan una solución todo-en-uno, flexible, y orientada al futuro de las telecomunicaciones empresariales.
Ventajas de Ringover ✅
- Llamadas ilimitadas
- Funciones de grabación de llamadas y campañas de llamadas
- Números disponibles en más de 40 países
- Transcripción de llamadas
- Integración con más de 60 herramientas empresariales
2. Quicktalk
Si diriges una pequeña empresa, Quicktalk podría ser la alternativa ideal a Gamma. Fácil de usar y con un precio accesible, permite a las microempresas mejorar su sistema de telefonía sin superar su presupuesto.
Además de una centralita telefónica profesional, Quicktalk incluye funciones clave como grabación de llamadas y llamadas ilimitadas (entrantes y salientes) en España y en otros 36 países. Todo esto sin necesidad de conocimientos técnicos ni instalaciones complicadas.
Quicktalk está disponible desde 19€ al mes (para tres usuarios), lo que la convierte en una opción muy competitiva para pequeñas empresas que buscan una solución completa y sin complicaciones.

Ventajas de Quicktalk ✅
- Facilidad de uso
- Precio muy asequible
- Centralita telefónica personalizable
- Número virtual incluido
Inconvenientes de Quicktalk ❌
- Se limita a empresas con máximo 10 empleados
- Pocas integraciones
3. RingCentral
RingCentral se posiciona como una opción fuerte frente a Gamma. Gracias a sus funcionalidades multicanal, esta plataforma resulta especialmente útil para compañías que buscan concentrar todas sus comunicaciones en un solo sistema.
Sin embargo, su interfaz puede resultar algo compleja y sus tarifas son más elevadas que otras soluciones del mercado, lo que podría no ajustarse al presupuesto de todas las empresas.
RingCentral dispone de cuatro planes distintos, con precios que van desde 15,99 € hasta 39,99€ por usuario al mes.

Ventajas de RingCentral ✅
- Catálogo amplio de funcionalidades
- Integraciones con CRM y herramientas empresariales
Inconvenientes de RingCentral ❌
- La grabación de llamadas no está incluida en el plan básico
- Interfaz menos intuitiva
4. Cloudtalk
Cloudtalk sobresale entre varias opciones del mercado por ofrecer números locales en más de 100 países, lo que lo convierte, al igual que Ringover, en una opción interesante para empresas con presencia o clientes internacionales.
No obstante, sus tarifas pueden aumentar considerablemente si se requieren funciones avanzadas, como llamadas salientes ilimitadas, disponibles únicamente en su plan de 50€ por usuario al mes.
Por este motivo, no es la solución más rentable para equipos comerciales que realizan muchas llamadas salientes. Su plan básico parte desde 25 € mensuales por usuario.

Ventajas de Cloudtalk ✅
- Números internacionales en más de 160 países
- Automatización de flujos de trabajo
Inconvenientes de Cloudtalk ❌
- Algunas funciones solo están disponibles en los planes más caros
- Poco adecuado para pequeñas empresas
5. 3CX
3CX es una opción interesante para empresas que ya disponen de líneas telefónicas propias, ya que no proporciona números virtuales, un aspecto a tener en cuenta al compararlo con otras soluciones.
La plataforma ofrece una versión gratuita con centralita virtual, ideal para pequeñas empresas o para aquellas que están explorando nuevas herramientas de comunicación sin hacer grandes inversiones iniciales.
Un punto a considerar es que las versiones de pago de 3CX solo se pueden adquirir a través de distribuidores autorizados, lo que puede provocar diferencias de precio según el proveedor elegido.

Ventajas de 3CX ✅
- Disponible en versión gratuita
- Compatible con WhatsApp
Inconvenientes de 3CX ❌
- No ofrece números virtuales
- Poca transparencia en los precios finales de las versiones de pago
6. Netelip
Si buscás una solución de telefonía VoIP accesible y adaptada a pymes, Netelip es una alternativa muy interesante frente a Gamma. Esta plataforma española ofrece servicios de centralita virtual, números internacionales y llamadas IP, con precios competitivos.
Es ideal para empresas pequeñas o medianas que quieren profesionalizar su sistema de comunicaciones sin hacer una gran inversión inicial.
Sin embargo, su interfaz puede resultar algo básica en comparación con otras opciones más modernas, y algunas funciones avanzadas solo están disponibles mediante coste adicional.

Ventajas de Netelip ✅
- Tarifas muy competitivas
- Fácil de implementar y usar
- Numeración internacional disponible
Inconvenientes de Netelip ❌
- Interfaz algo limitada visualmente
- Funcionalidades avanzadas no incluidas en planes básicos
7. Zadarma
Zadarma es una solución VoIP en la nube muy enfocada en la relación calidad-precio. Ofrece funciones como grabación de llamadas, integraciones con CRM y centralita virtual sin coste adicional, lo que la hace atractiva para empresas que buscan una solución económica pero funcional.
Su flexibilidad la convierte en una opción adecuada para freelancers, pymes y startups.
No obstante, su atención al cliente puede no ser tan cercana o reactiva como la de otras plataformas, y su interfaz está más pensada para usuarios con cierta familiaridad técnica.
Zadarma tiene un plan gratuito y opciones de pago desde 5 € al mes por usuario.

Ventajas de Zadarma ✅
- Plan gratuito disponible
- Funciones incluidas sin coste extra (grabación, integraciones)
- Numeración internacional
Inconvenientes de Zadarma ❌
- Soporte técnico limitado
- Interfaz poco intuitiva para principiantes
8. Nextiva
Nextiva es una potente solución VoIP todo en uno, especialmente popular en EE. UU., que integra llamadas, videollamadas, chat y CRM en una misma plataforma. Es ideal para equipos grandes que necesitan una infraestructura de comunicación escalable y centralizada.
Sin embargo, su enfoque corporativo y su precio más elevado pueden no ser lo más adecuado para pymes que buscan simplicidad. Además, su disponibilidad y soporte están más orientados al mercado norteamericano.
Los precios de Nextiva comienzan desde 18,95 € hasta más de 32 € por usuario/mes.

Ventajas de Nextiva ✅
- Plataforma todo en uno con CRM integrado
- Gran escalabilidad para equipos grandes
- Herramientas analíticas potentes
Inconvenientes de Nextiva ❌
- Coste elevado para pymes
- Enfoque más orientado a EE. UU.
9. 8x8
8x8 es otra solución completa de comunicación empresarial, con funciones avanzadas como video, chat en equipo, análisis de llamadas y centro de contacto omnicanal. Es una alternativa robusta a Gamma, especialmente para empresas con múltiples sedes o necesidades internacionales.
A pesar de su gran abanico de funciones, su implementación puede ser más compleja y requiere cierta curva de aprendizaje.
Los planes comienzan desde 15 € hasta 40 € por usuario/mes, según las funcionalidades.

Ventajas de 8x8 ✅
- Comunicación omnicanal integrada
- Análisis y grabación de llamadas avanzadoS
- Numeración internacional
Inconvenientes de 8x8 ❌
- Configuración técnica más compleja
- Precio más elevado en planes con funciones completas
10. Mitel
Mitel es un proveedor veterano de soluciones de comunicación empresarial, con una fuerte presencia en entornos corporativos y sectores como sanidad, educación o administración pública. Ofrece servicios de VoIP, comunicaciones unificadas y soluciones híbridas (cloud + on-premise).
No obstante, puede no ser la mejor opción para pequeñas empresas, ya que su enfoque está claramente dirigido a organizaciones medianas y grandes con requisitos técnicos avanzados.
El precio varía según implementación, pero suele partir desde 20€ por usuario/mes.
-cc987.png)
Ventajas de Mitel ✅
- Alta fiabilidad en entornos corporativos
- Opciones híbridas (cloud + local)
- Amplia experiencia en el sector
Inconvenientes de Mitel ❌
- Poco adaptado a pymes o startups
- Precios menos transparentes y alta dependencia del proveedor para ajustes
Escoge la mejor alternativa a Gamma
Aunque Gamma es una solución de telefonía empresarial consolidada en el mercado, no siempre se ajusta a todas las necesidades, especialmente para empresas que buscan mayor flexibilidad, soporte más ágil o una experiencia más moderna y centrada en la nube.
Para organizaciones que priorizan la facilidad de uso, la movilidad y un abanico más amplio de funcionalidades, Ringover destaca como la alternativa más completa, ofreciendo una plataforma intuitiva, múltiples integraciones y una excelente relación calidad-precio. Si en cambio sos una pyme o startup con presupuesto ajustado, Quicktalk puede ser una opción ideal por su simplicidad, rapidez de instalación y costes reducidos.
En definitiva, según lo que busque tu empresa, desde gestionar equipos remotos, reducir costes, operar con números internacionales o integrar la telefonía a tu CRM, seguro encontrarás en esta comparativa una alternativa mejor adaptada a tu realidad.
Realiza tu prueba gratuita o solicita una demo y descubre porqué Ringover puede ser el sistema adecuado con el que tu empresa puede marcar una gran diferencia en la productividad y eficiencia de tu comunicación interna y externa.