logo-line-color Created with Sketch.

Top 10 Role Play de Ventas para Formar a Comerciales

Los role play de ventas son herramientas poderosas para formar a tus comerciales. Al recrear situaciones cercanas a la realidad, permiten desarrollar los reflejos adecuados, mejorar la comunicación y fortalecer el desempeño comercial en el día a día.

Xmin de lectura
Top 10 Role Play de Ventas para Formar a Comerciales

Índice

¡Compártelo!

El role play de ventas transforma el aprendizaje teórico en habilidades directamente aplicables. En promedio, los participantes retienen alrededor del 75 % de los conocimientos cuando participan en situaciones prácticas (juegos de rol), frente a solo el 5 % en una enseñanza puramente teórica. [1]

Esta práctica también mejora la tasa de cierre de ventas: algunos estudios muestran un aumento del 20 al 45 % en el número de acuerdos cerrados cuando los comerciales realizan regularmente ejercicios de objeciones, negociación o cierre. [1]

Estas cifras demuestran que, para formar eficazmente a comerciales, no basta con enseñarles técnicas: es necesario ofrecerles escenarios realistas, repeticiones guiadas y retroalimentación inmediata. ¿Listo para descubrir los mejores role plays de ventas para desarrollar estas habilidades esenciales?

¡Analiza, forma y vende más!

Impulsado por IA, Empower te ayuda a aumentar tus ventas y a satisfacer a tus clientes gracias a un discurso siempre adaptado.

Prueba Empower
productivity 01

¿Qué es un role play de ventas eficaz?

Un role play de ventas consiste en poner a un comercial en situación frente a un escenario de venta realista. El objetivo no es recitar un guión rígido, sino aprender a reaccionar de manera espontánea y adaptada, como en un verdadero intercambio con un prospecto.

Un ejercicio eficaz se basa en tres pilares:

  1. Realismo del escenario: Cuanto más cercana a la realidad sea la situación, más “transferible” será el aprendizaje. Por ejemplo, simular un pitch de 30 segundos en una feria profesional o la gestión de una objeción sobre precios en una reunión.
  2. Interactividad y flexibilidad: El role play debe permitir probar diferentes enfoques, explorar alternativas y variar las reacciones del prospecto. Esto evita caer en automatismos y prepara al comercial para lo inesperado.
  3. Feedback inmediato: Sin retroalimentación precisa, el ejercicio pierde efectividad. Lo ideal es combinar un debriefing colectivo (compartir impresiones, buenas prácticas) con feedback personalizado sobre la postura, elección de palabras y entonación.

Un role play de ventas eficaz es, por tanto, un laboratorio de habilidades donde se prueba, corrige y refuerza los reflejos, un poco como un músico que repite sus escalas… o Cristiano Ronaldo en el entrenamiento.

10 role plays de ventas con ejemplos inspiradores y consejos

Role play n.º 1: Aprender a pitchar rápidamente

El elevator pitch es una presentación breve y potente que debe durar menos de un minuto. La idea es captar la atención de un prospecto de inmediato, ya sea en una feria, durante una llamada telefónica o incluso en un intercambio informal.

Un buen pitch no se limita a describir la oferta mecánicamente: debe despertar curiosidad, resaltar un beneficio concreto y generar interés en saber más.

Habilidades trabajadas en este ejercicio:

  • Capacidad para sintetizar un mensaje complejo.
  • Impacto verbal y no verbal: tono, ritmo, lenguaje corporal.
  • Destacar los beneficios para el cliente más que las características del producto.

Ejemplo de diálogo para este role play:

  • Prospecto: “¿Qué hacen exactamente?”
  • Comercial: “Ayudamos a empresas del [sector objetivo] a reducir un 30 % su tiempo de prospección centralizando llamadas, correos y mensajes de LinkedIn en una sola plataforma. En menos de un mes, sus comerciales pueden dedicar el doble de tiempo a vender en lugar de tareas repetitivas.”
  • Prospecto: “Interesante… ¿Y cómo funciona concretamente?”
Ringover TIP 💡

Trabaja tu pitch como una historia corta, estructurada en tres pasos:

  1. Problema del cliente.

  2. Solución que ofrece tu producto/servicio.

  3. Beneficio concreto (ahorro de tiempo, eficiencia, ahorro de costos).

Recuerda que un buen pitch debe ser fácil de memorizar y adaptable según tu interlocutor. Practica presentarlo en 30 segundos y luego en 2 minutos para tener dos formatos listos para usar.

Role play n.º 2: Simular la fase de descubrimiento

¿Por qué es crucial esta etapa?

La fase de descubrimiento es uno de los momentos más estratégicos de un intercambio comercial. Es allí donde el comercial recopila la información esencial para comprender el contexto, los desafíos y las expectativas del prospecto.

Un descubrimiento bien realizado no solo permite orientar el resto de la reunión, sino también establecer una relación de confianza. Por el contrario, un descubrimiento apresurado suele conducir a una presentación genérica… y a una pérdida de interés del prospecto.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Escucha activa: reformular para demostrar que se ha comprendido al prospecto.
  • Preguntas abiertas: ir más allá de respuestas cerradas “sí/no”.
  • Empatía y postura consultiva: mostrar un interés genuino por las necesidades del cliente.

Ejemplo de diálogo:

  • Comercial: “Para entender mejor sus prioridades, ¿podría contarme cómo organizan actualmente la prospección de sus comerciales?”
  • Prospecto: “Principalmente usamos llamadas y algunas campañas de email, pero resulta bastante consumidor de tiempo.”
  • Comercial: “Entiendo. Y si resumo, su principal desafío es ahorrar tiempo en la búsqueda de prospectos cualificados, ¿es correcto?”
  • Prospecto: “Exactamente.”
Ringover TIP 💡

Antes de cada simulación, prepara una lista de preguntas abiertas adaptadas a tu persona:
“¿Cuáles son sus objetivos prioritarios a corto plazo?”
“¿Qué dificultades encuentra en su organización actual?”
“Si tuviera una varita mágica, ¿qué le gustaría cambiar primero?”
👉 El consejo es dejar que el prospecto hable dos tercios del tiempo. El papel del comercial no es ocupar el espacio, sino orientar sutilmente la conversación hacia los puntos que luego permitirán ofrecer una respuesta a medida.

Role play n.º 3: La demostración de producto por videollamada

La demostración es un momento decisivo: suele ser el instante en que el prospecto visualiza concretamente cómo la solución puede resolver sus problemas. Con el auge de las interacciones a distancia, la videollamada se ha convertido en un formato imprescindible.

Bien ejecutada, puede convencer en pocos minutos… pero si está mal preparada, puede generar dudas.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Claridad didáctica: saber explicar de manera sencilla un producto que a veces puede ser complejo.
  • Dominio de herramientas digitales: compartir pantalla, navegar con fluidez y evitar interrupciones técnicas.
  • Adaptación en tiempo real: ajustar la presentación según las reacciones o preguntas del prospecto.

Ejemplo de diálogo:

  • Comercial: “Aquí tiene nuestro panel de control. Como puede ver, centraliza todas sus llamadas, correos y mensajes de LinkedIn en un solo lugar. Esto le evita tener que alternar entre diferentes herramientas.”
  • Prospecto: “¿Puedo filtrar por comercial para seguir su desempeño individual?”
  • Comercial: “Muy buena pregunta. Sí, se lo muestro: solo tiene que hacer clic aquí y obtendrá las estadísticas por colaborador, actualizadas en tiempo real.”
Ringover TIP 💡

La clave de una demostración exitosa es la anticipación. Prepara un escenario claro:
1. Comienza contextualizando (“Me comentó que su principal desafío era X…”).
2. Muestra una funcionalidad que responda directamente a la necesidad identificada durante la fase de descubrimiento.
3. Recuerda que menos es más: no es necesario mostrar todo, concéntrate en los puntos diferenciadores.
👉 Por último, siempre ten un plan B técnico (por ejemplo, un video corto pregrabado) en caso de problemas de conexión.

Role play n.º 4: Beneficios vs Funcionalidades

¿Por qué es esencial esta distinción?

Muchos comerciales caen en la trampa de enumerar únicamente funcionalidades. Sin embargo, un prospecto no compra una lista técnica: busca una solución concreta a sus problemas. Destacar los beneficios (ahorro de tiempo, reducción de costos, mayor productividad) tiene mucho más impacto que describir únicamente “lo que hace” la herramienta.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Transformar una funcionalidad en un beneficio concreto para el negocio.
  • Desarrollar un discurso centrado en el cliente, no en el producto.
  • Utilizar ejemplos claros o casos de uso concretos.

Ejemplo de diálogo:

  • Comercial: “Nuestra herramienta ofrece integración nativa con su CRM.”
  • Prospecto: “¿Y qué significa eso para nosotros?”
  • Comercial: “Concretamente, sus comerciales ya no tendrán que introducir manualmente la información después de cada llamada. Cada uno ganará aproximadamente dos horas por semana, tiempo que podrán dedicar a la prospección activa.”
Ringover TIP 💡

Prepara una tabla simple de antemano:
Funcionalidad → “Nuestro software registra automáticamente todas sus llamadas.”
Beneficio → “Esto le permite mantener un registro fiable para entrenar a sus equipos y resolver los conflictos más rápido.”
👉 Cuanto más practiquen tus comerciales traducir una funcionalidad en un beneficio directo para el prospecto, más pertinente y persuasivo será su discurso.

Role play n.º 5: La prueba social

En un proceso de decisión, un prospecto da gran valor a lo que otros clientes ya han experimentado. Testimonios, reseñas en línea, estudios de caso, logros de clientes prestigiosos: todos estos elementos refuerzan la credibilidad de una oferta.

La prueba social actúa como un atajo mental que reduce la duda y acelera la toma de decisiones.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Introducir una historia de éxito relevante en el momento adecuado.
  • Usar storytelling para dar vida a un testimonio.
  • Adaptar el ejemplo presentado según el sector y el perfil del prospecto.

Ejemplo de diálogo:

  • Prospecto: “¿Cómo puedo estar seguro de que su solución funcionará para nosotros?”
  • Comercial: “Esa es una excelente pregunta. Uno de nuestros clientes en el mismo sector que ustedes aumentó su tasa de reuniones calificadas en un 35 % en tres meses gracias a nuestra herramienta. Puedo compartir su experiencia si lo desea.”
Ringover TIP 💡

Crea un portafolio de casos de clientes clasificados por tipo de prospecto (tamaño de empresa, sector, desafíos). De este modo, tus comerciales podrán seleccionar la historia más creíble para su interlocutor.
👉 Tip adicional: cuida la forma. Un testimonio con cifras, una cita de un cliente satisfecho o un video corto tiene un impacto mucho mayor que una explicación genérica.

Role play n.º 6: La relación con los competidores

Es un momento delicado. Cuando un prospecto menciona a un competidor, la reacción del comercial puede marcar la diferencia. Manejar mal este momento puede afectar la credibilidad.

El objetivo es valorar tu oferta sin menospreciar la de otro, y transformar la comparación en una oportunidad para destacar tus puntos fuertes.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Gestionar la conversación con diplomacia y profesionalismo.
  • Resaltar elementos diferenciadores de manera objetiva.
  • Reafirmar al prospecto al mismo tiempo que se mantiene la relación de confianza.

Ejemplo de diálogo:

  • Prospecto: “Ya trabajamos con [Nombre del competidor], ¿por qué deberíamos cambiar?”
  • Comercial: “Lo entiendo perfectamente, [Nombre del competidor] es un actor reconocido. La principal diferencia radica en [elemento clave], lo que le permitiría obtener [beneficio concreto]. De hecho, varios de nuestros clientes han hecho esta transición recientemente y han visto resultados significativos.”
Ringover TIP 💡

Evita absolutamente criticar directamente a tus competidores. Prefiere un enfoque basado en:
1. Reconocimiento: “Es una solución sólida, entiendo por qué la eligió.”
2. Destacar tu valor añadido específico.
3. Un ejemplo de cliente que comparó y eligió tu solución con éxito.
👉 Regla de oro: mantente positivo, objetivo y enfocado en los beneficios.

Role play n.º 7: El manejo de objeciones

Esta etapa es crucial. Las objeciones son inevitables en cualquier proceso de venta: precio considerado demasiado alto, dudas sobre la eficacia, momento no ideal, etc. En lugar de temerlas, un buen comercial las considera señales de interés. Cada objeción abre, en realidad, la puerta a un intercambio más profundo y a la clarificación de necesidades.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Escucha activa y empatía: permitir que el prospecto exprese sus dudas sin interrumpirlo.
  • Reformulación: demostrar que se ha comprendido la preocupación.
  • Respuesta estructurada: aportar un dato o prueba que elimine el obstáculo.
  • Gestión emocional: mantener la calma y la confianza, incluso frente a una objeción firme.

Ejemplo de diálogo:

  • Prospecto: “¡Su solución es demasiado cara!”
  • Comercial: “Si entiendo bien, le preocupa que la inversión no sea rentable a corto plazo, ¿es correcto?”
  • Prospecto: “Sí, exactamente.”
  • Comercial: “Es un comentario que escuchamos con frecuencia. Para que se haga una idea, nuestros clientes suelen ver un retorno de la inversión en menos de seis meses, gracias al tiempo que ahorran. ¿Quiere que le muestre un caso concreto?”
Ringover TIP 💡

Prepara de antemano una lista de las objeciones más frecuentes (precio, plazos, competencia, integración, etc.) y entrena a tus comerciales para responder con ejemplos concretos.
👉 Recuerda la regla de las 3 R: Recibir la objeción, Reformular y luego Responder.

Role play n.º 8: Saber negociar

La negociación no es una batalla, sino la búsqueda de un equilibrio entre los intereses del cliente y los de la empresa. Suele intervenir al final del ciclo de ventas, cuando el prospecto está interesado pero desea obtener un mejor precio, condiciones especiales o garantías adicionales. Bien gestionada, puede transformar una duda en un acuerdo sólido.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Preparación previa: conocer los márgenes de maniobra, los límites y las alternativas.
  • Gestión de concesiones: no dar nunca sin recibir algo a cambio.
  • Comunicación asertiva: mantener firmeza sin perder la postura colaborativa.
  • Creación de valor: desplazar la conversación del precio hacia el valor y los beneficios.

Ejemplo de diálogo:

  • Prospecto: “Su oferta es interesante, pero si baja el precio un 15 %, firmo.”
  • Comercial: “Entiendo su solicitud. Para ser transparente, una reducción del 15 % no es posible. Sin embargo, lo que puedo ofrecerle es incluir un mes adicional de acompañamiento sin coste. Esto le permitiría asegurar a sus equipos durante la implementación. ¿Cumpliría esto con sus expectativas?”
Ringover TIP 💡

Antes de cualquier simulación, define claramente tus zonas de flexibilidad (por ejemplo: descuento máximo permitido, servicios incluidos, plazos). Entrena a tus comerciales para valorar cada concesión presentándola como un beneficio obtenido gracias al intercambio, y no como un simple “descuento”.
👉 En el role play, prueba diferentes escenarios de negociación: prospecto agresivo, prospecto indeciso, prospecto que compara varias ofertas. Esto ayudará a tus equipos a mantener el control incluso bajo presión.

Role play n.º 9: El cierre

El cierre de ventas marca el momento en que el intercambio se transforma en un compromiso concreto. Sin embargo, muchos comerciales temen esta fase por miedo a parecer demasiado insistentes. Saber cerrar significa, sobre todo, detectar el momento adecuado y proponer un compromiso claro sin presionar.

Habilidades trabajadas en este role play:

  • Reconocer señales de compra: preguntas sobre precio, plazos o condiciones.
  • Usar el silencio: dar tiempo al prospecto para reflexionar puede ser más eficaz que un discurso demasiado insistente.
  • Hacer la pregunta decisiva con seguridad y naturalidad.
  • Gestionar la transición: pasar de la conversación a la firma sin generar ruptura.

Ejemplo de diálogo:

  • Prospecto: “Entonces, si entiendo bien, sus equipos también nos acompañan en la integración?”
  • Comercial: “Exactamente, y está incluido en el paquete. En este punto, ¿desea que validemos juntos el lanzamiento para comenzar el próximo mes?”
  • Prospecto: “Sí, adelante.”
Ringover TIP 💡

Trabaja varias técnicas de closing durante los role plays:
- Closing alternativo: “¿Prefiere empezar en enero o en febrero?”
- Closing por recapitulación: “Hemos validado que su objetivo es X, que obtiene Y con nuestra solución y que el ROI se espera en Z meses. ¿Pasamos al siguiente paso?”
- Closing progresivo: validar pequeños “sí” intermedios para facilitar el gran “sí”.
👉 Lo más importante es mantenerse alineado con el valor creado. El closing debe aparecer como la consecuencia lógica del intercambio, no como una presión artificial.

Role play n.º 10: Saber renunciar a una venta

Decir “no” a una oportunidad comercial puede parecer contraintuitivo. Sin embargo, algunos prospectos no se ajustan al perfil ideal: presupuesto insuficiente, expectativas poco realistas o falta de alineación estratégica. Saber renunciar significa evitar una relación cliente tóxica, ahorrar tiempo y concentrarse en oportunidades realmente valiosas.

Habilidades trabajadas en este role play de ventas:

  • Claridad: reconocer las señales que indican que una venta no es viable.
  • Gestión del tiempo: aprender a priorizar prospectos con alto potencial.
  • Comunicación asertiva: comunicar una decisión con tacto y profesionalismo.
  • Enfoque a largo plazo: preservar una relación positiva incluso sin firma.

Ejemplo de diálogo:

  • Prospecto: “Nos gustaría que su solución cubriera también [funcionalidad fuera del alcance].”
  • Comercial: “Entiendo esta necesidad. Sin embargo, nuestra herramienta no está diseñada para esa funcionalidad y prefiero ser transparente con usted. Si busca necesariamente ese aspecto, existen otras soluciones más adecuadas. En cambio, si sus prioridades siguen siendo [problema principal], estaríamos encantados de acompañarle.”
Ringover TIP 💡

Enseña a tus comerciales a establecer criterios de calificación precisos desde el inicio (presupuesto, plazos, necesidades). Entrénalos para reformular y cerrar con elegancia cuando un prospecto no encaje:
👉 “Prefiero ser transparente: creo que no somos el socio más adecuado para su proyecto. Pero quedo a su disposición si sus necesidades evolucionan.”
Esta postura refuerza la imagen de seriedad y puede abrir la puerta a una futura colaboración.

¿Cómo puede la IA ayudarte en tus role play de ventas?

La inteligencia artificial para empresas está transformando la formación de los comerciales, especialmente a través de los role plays de ventas. Permite recrear escenarios cercanos a la realidad, medir el desempeño de manera objetiva y proporcionar un feedback que sería imposible obtener con métodos tradicionales.

1. Crear escenarios realistas e ilimitados con IA

Uno de los desafíos de los role plays tradicionales es la variedad de situaciones. A menudo, se repiten los mismos escenarios, lo que termina limitando el aprendizaje. Con la IA, puedes generar una infinitud de contextos, por ejemplo:

  • Un prospecto apresurado que solo da dos minutos para convencerlo.
  • Un cliente indeciso que compara tres competidores.
  • Un tomador de decisiones que se bloquea en el precio o el momento de la compra.

Cada simulación es diferente, lo que obliga al comercial a adaptarse constantemente, tal como ocurre en el terreno real. Esta diversidad refuerza su capacidad para manejar lo inesperado, una habilidad muy valiosa en ventas.

2. Analizar el desempeño en tiempo real para cada juego

Las soluciones de telefonía y CRM que incorporan IA ya permiten grabar, transcribir y analizar automáticamente las conversaciones. En el contexto de formación, esto se convierte en una herramienta de gran potencia:

  • Cálculo del tiempo de habla del prospecto vs. comercial (idealmente 70/30 a favor del prospecto).
  • Detección de palabras clave utilizadas (por ejemplo, cuántas veces se mencionó el beneficio principal).
  • Análisis del tono y el ritmo para identificar momentos en que el cliente pierde atención.

Estos datos objetivos permiten a los managers basarse no solo en su percepción, sino en indicadores medibles. Empower by Ringover proporciona este tipo de insights para ayudar a los comerciales a perfeccionar su enfoque y su argumentario de ventas.

Realiza una prueba gratuita

3. Ofrecer feedback personalizado

Tradicionalmente, después de un role play de ventas, el feedback depende del formador o de los colegas observadores. Con la IA, el retorno es objetivo y detallado. Algunos ejemplos de feedback automatizado:

  • “Interrumpió a su prospecto 3 veces en los primeros 2 minutos.”
  • “Habló el 80 % del tiempo; reduzca su participación para dar más espacio al cliente.”
  • “Su respuesta a la objeción ‘demasiado caro' carecía de pruebas cuantitativas.

Esto permite al comercial entender concretamente qué mejorar y volver a trabajar su enfoque de inmediato. Cuando los role plays se combinan con feedback basado en datos (vía IA o herramientas de análisis), las mejoras son medibles: una formación de calidad puede aumentar el desempeño individual de los comerciales en torno al 20 % en promedio. [2]

4. Gamificar la formación

La IA no solo analiza, también puede hacer que la formación sea más atractiva y motivadora.

Las simulaciones pueden asignar puntuaciones según la gestión de objeciones, la claridad del pitch o la capacidad de cerrar.

Imagina una plataforma donde cada comercial “sube de nivel” al superar situaciones prácticas, como en un videojuego. Este enfoque lúdico fomenta la repetición y reduce el cansancio.

Algunas empresas van más allá e integran clasificaciones internas o insignias de habilidades (por ejemplo: “experto en objeción precio”, “maestro del closing”), estimulando así la motivación individual y colectiva.

Reinventa tus role plays de ventas

Los role plays son verdaderos catalizadores de rendimiento. Al colocar a los comerciales en situaciones realistas, desarrollan sus reflejos, afinan su postura y ganan confianza.

Desde el elevator pitch hasta el closing, pasando por la negociación y el manejo de objeciones, cada escenario se convierte en un terreno de entrenamiento para transformar la teoría en práctica.

Con el apoyo de la IA, estos ejercicios llevan la formación a un nivel superior: escenarios ilimitados, feedback preciso, seguimiento del progreso e incluso gamificación para estimular el compromiso.

Una combinación que permite acelerar la adquisición de competencias, reforzar la eficacia individual y colectiva y, en última instancia, aumentar los resultados comerciales.

👉 Esto es precisamente lo que ofrece Empower, con su análisis IA aumentada y sus insights sobre la calidad del discurso de tus equipos comerciales. Prueba Empower gratis y descubre cómo tus colaboradores pueden mejorar sus habilidades.

FAQs sobre Role play de ventas

¿Qué es un role play de ventas?

Un role play de ventas es un ejercicio de simulación en el que un comercial interpreta una situación realista junto a un colega o formador. El objetivo de este tipo de ejercicio es entrenarse para manejar escenarios concretos (pitch, objeciones, negociación…) y fortalecer las competencias comerciales.

¿Cuáles son los beneficios de los role plays de ventas?

Los role plays de ventas mejoran la confianza, la capacidad de respuesta y la habilidad para convencer. Permiten entrenarse sin riesgo, recibir feedback inmediato y acelerar la curva de aprendizaje de los equipos.

¿Cuánto tiempo debe durar un role play comercial?

La duración ideal depende del objetivo: un elevator pitch puede realizarse en 2 a 3 minutos, mientras que una negociación o un cierre puede durar 15 a 20 minutos. Lo importante es mantener un formato lo suficientemente corto para favorecer la repetición y la variedad de situaciones.

¿Se deben practicar los role plays de manera presencial o a distancia?

Ambos formatos son válidos.

  • En presencial, el foco está en la postura y el lenguaje corporal.
  • A distancia (videoconferencia), el ejercicio permite reproducir las condiciones reales de muchos encuentros actuales.

Lo ideal es alternar ambos formatos.

¿Cómo medir la efectividad de los role plays de ventas?

Se puede medir la efectividad a través de:

  • La mejora en la tasa de cierre de los comerciales.
  • La reducción del tiempo de integración de nuevos empleados.
  • El feedback cualitativo de formadores y colegas.
  • Y, con la IA, el análisis de las conversaciones (tiempo de habla, gestión de objeciones, claridad del pitch).

¿Qué herramientas usar para organizar role plays comerciales?

Un simple binomio es suficiente para empezar. Pero para ir más allá, plataformas como Empower permiten analizar el desempeño en tiempo real y gamificar la formación, reforzando el compromiso de los equipos.

Referencias

  • [1] https://www.td.org/content/atd-blog/why-role-play-delivers-75-retention-vs-5-from-lectures
  • [2] https://www.amraandelma.com/sales-training-marketing-statistics/

Publicado el 1 Octubre 2025.

Valora este artículo

Votos: 1

    ¡Compártelo!
    Demo Comienza gratis
    photo stephane

    ¡Bienvenido a Ringover!

    Solicita una demo

    o llámanos

    +34 936 26 20 65

    Empieza la demo