15 ejemplos de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana

Descubre un panorama de ejemplos de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana: movilidad, atención al cliente, comercio electrónico, salud, etc. Infórmate de cómo incorporar la ia en la vida diaria para mejorar tus rutinas.

Xmin de lectura
15 ejemplos de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana

Índice

¡Compártelo!

La inteligencia artificial ha tejido rápidamente su red y ahora forma parte integral de las rutinas de todos (a veces sin que nos demos cuenta), con un impacto muy real en nuestra forma de vivir, trabajar y consumir.

El público en general, al igual que los profesionales, puede beneficiarse de muchas maneras. Hoy en día, cualquiera puede aprovechar estas tecnologías para ganar en eficiencia, afinar sus estrategias o simplemente simplificar tareas que consumen mucho tiempo.

Pero primero hay que saber dónde incorporar la IA en la vida diaria para marcar realmente la diferencia y cómo integrarla sin complicar los procesos existentes. ¿Cuáles son los diferentes casos de uso?

Mejora la experiencia de tus clientes con la IA de Ringover

Utiliza la inteligencia artificial para guiar a tus visitantes, ahorrar tiempo y aumentar tus ventas.

Descubre el Asistente IA de Ringover
productivity

Tabla: 15 ejemplos de inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana

#Ejemplo de IADescripción sintética
1Modelos GPTGeneran texto, resumen, traducen, planifican, programan, etc.
2Asistentes de vozEntienden solicitudes orales y se adaptan al contexto del usuario.
3Chatbots IAAyudan a los clientes 24/7, recomiendan, agendan citas, etc.
4Creación de vídeosProducen vídeos profesionales con avatares y voces IA en pocos clics.
5Reconocimiento facialIdentifican rostros para seguridad o autenticación de accesos.
6Búsqueda web asistidaResumen y responden directamente a consultas mediante IA (AI Overviews, etc.).
7Navegación GPS en tiempo realAnticipa y ajusta rutas según el tráfico y los incidentes.
8Detección de fraudeAnaliza comportamientos para detectar anomalías o fraudes.
9Recomendación de contenidoPersonaliza los contenidos según preferencias e interacciones.
10Análisis conversacionalTranscribe y analiza conversaciones para extraer información útil.
11Automatización de marketingPersonaliza y optimiza campañas según los comportamientos del usuario.
12Domótica inteligenteGestiona el hogar y los dispositivos según hábitos y contexto.
13Vehículos autónomosToman decisiones en tiempo real gracias a IA integrada.
14IA en medicinaAyuda en diagnósticos, análisis de imágenes médicas, seguimiento de pacientes, etc.
15Predicciones meteorológicasAnaliza grandes volúmenes de datos para anticipar eventos climáticos.

Lista: 15 ejemplos de IA en la vida diaria

1. Los GPT

¿Se puede realmente hablar de inteligencia artificial hoy en día sin mencionar los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT y sus competidores? Representan un auténtico avance en el ámbito de la IA, tanto para el gran público como para los profesionales. Están transformando nuestra manera de interactuar con la IA y tienen aplicaciones muy variadas, que van desde la creación de contenido hasta el análisis, pasando por la traducción e incluso la síntesis.

ChatGPT, por ejemplo, la solución de OpenAI, se integra con diversas herramientas y plataformas, lo que facilita su uso en numerosos sectores. Se puede utilizar para generar código, resumir información, planificar proyectos, entre otros usos.

📌 Te puede interesar: Prompt ChatGPT: 10 ejemplos en Atención al Cliente

Estos modelos GPT se benefician de mejoras constantes gracias a actualizaciones periódicas, que añaden nuevas funcionalidades y optimizan su rendimiento.

2. Los asistentes de voz

Asistentes como Alexa, Siri o Google Assistant se basan en los avances del procesamiento del lenguaje natural (PLN). No se trata simplemente de interpretar una cadena de palabras, sino de una forma de escucha inteligente, adaptada al contexto y a los hábitos de cada usuario.

El uso de la telefonía cloud les otorga cierta ubicuidad: ya sea en casa, en movimiento o en la oficina, basta con una conexión para mantener el mismo nivel de respuesta. Además, su integración en objetos conectados abre un abanico de usos que va mucho más allá de la domótica.

Lo que distingue a los asistentes de voz actuales es su capacidad de evolucionar con sus usuarios. Gracias a lo que a veces se llama “inteligencia contextual”, ajustan sus respuestas no solo según lo que se dice, sino también en función de lo que se vive. Una diferencia clave.

3. Los chatbots IA para e-commerce y atención al cliente

Los chatbots inteligentes, impulsados por inteligencia artificial, se están integrando cada vez más en nuestra vida diaria, especialmente en procesos de compra o soporte en línea.

El principal papel de estos chatbots IA es mejorar la experiencia del usuario, impulsar las ventas y optimizar los procesos de los equipos comerciales y de atención al cliente.

Uno de los ejemplos más representativos es Rufus, el asistente de compras de Amazon, que permite a los usuarios obtener información adicional sobre los productos, analizar opiniones y recibir recomendaciones personalizadas.

Sin embargo, no es necesario ser una gran empresa tecnológica para ofrecer este tipo de herramienta a los clientes. Por ejemplo, puedes usar el asistente IA de Ringover, personalizándolo a partir de tus propios datos. Las posibilidades son muchas: respuestas contextualizadas y relevantes, disponibilidad 24/7, asistencia en la compra, toma de citas, y más.

Descúbrelo ahora

4. La creación de vídeos

En apenas unos años, la producción de vídeo se ha liberado de sus limitaciones técnicas más exigentes. Lo que antes requería un saber hacer meticuloso, reservado a menudo a unos pocos expertos, hoy está al alcance de una nueva categoría de usuarios: profesionales de la comunicación, equipos comerciales, servicios de atención al cliente o incluso personas con proyectos personales.

El año 2025 marca un punto de inflexión en esta evolución. Están surgiendo herramientas cada vez más intuitivas que aprovechan al máximo las capacidades generativas de la IA. Ya no es necesario dominar un software complejo ni convertirse en editor de vídeo improvisado: algunas plataformas permiten crear en pocos minutos vídeos con una estética cuidada, cuando antes se necesitaban tiempo, presupuesto y experiencia.

En este sentido, Synthesia se ha consolidado como una referencia para las empresas que buscan agilidad. ¿Su propuesta? Avatares sintéticos capaces de presentar un mensaje, explicar un servicio o desarrollar un tutorial con un resultado profesional y coherente. Para muchos, representa una alternativa convincente a los formatos tradicionales, especialmente útil para formaciones internas, demostraciones de producto o comunicaciones con clientes.

Otra iniciativa a seguir de cerca es Veo 3, desarrollada por Google. Aunque todavía en fase de adopción gradual, esta tecnología se integra en el ecosistema Gemini y empieza a destacar en ámbitos tan diversos como el marketing de contenidos o la influencia digital.

Algunos creadores ya la utilizan para estructurar narrativas breves o experimentar con relatos visuales más dinámicos, un enfoque que podría anticipar nuevos usos híbridos entre espontaneidad y precisión algorítmica.

5. El reconocimiento facial

Durante mucho tiempo reservado a sistemas de seguridad muy selectivos, el reconocimiento facial forma hoy parte del panorama tecnológico común. En 2025, su uso se ha extendido mucho más allá del ámbito de la vigilancia o el control de acceso.

Ya se utiliza en smartphones y en algunas aplicaciones bancarias. Quién sabe, tal vez algún día esté presente también en los espacios públicos…

En el centro de esta tecnología se encuentran algoritmos de visión por computadora capaces de mapear los rasgos faciales, extraer puntos de referencia precisos y compararlos con una base de datos para identificar o autenticar a una persona.

Este proceso, casi instantáneo, se basa en el análisis de cientos de parámetros invisibles al ojo humano: distancia entre los ojos, curvatura de la mandíbula, estructura ósea… factores que hacen que cada rostro sea tan único como una huella digital.

6. La búsqueda web

La forma en que accedemos a la información online atraviesa una transformación silenciosa pero profunda. Impulsada por herramientas como Perplexity, ChatGPT, Gemini, Copilot y otras, la búsqueda web ya no es solo una cuestión de palabras clave y enlaces: ahora es conversacional.

Además, con la llegada de AI Overviews al motor de búsqueda de Google, surge una nueva forma de interacción: más contextual, más adaptable.

AI Overviews es una función que resume automáticamente los resultados de búsqueda mostrando una respuesta generada por IA al inicio de la página.

Se basa en el modelo Gemini para analizar múltiples fuentes, extraer información relevante y ofrecer una síntesis clara. Esta respuesta suele aparecer antes de los enlaces tradicionales e incluye listas, consejos prácticos o explicaciones.

AI Overviews no siempre muestra sus fuentes directamente, pero estas se pueden consultar a través de los enlaces asociados. El sistema adapta sus respuestas según el contexto de la consulta, incluidas sus reformulaciones.

7. La navegación GPS en tiempo real

La navegación asistida por GPS nunca ha sido tan eficiente. Si las primeras versiones simplemente indicaban una ruta, las soluciones actuales, potenciadas con IA, aprenden, anticipan y se ajustan.

Herramientas como Google Maps, Waze y otros sistemas integrados ya no solo guían: interpretan el entorno en tiempo real.

A partir de datos compartidos como la velocidad media, accidentes reportados, clima o densidad del tráfico, los algoritmos recalculan dinámicamente las rutas, proponen alternativas y advierten sobre retrasos o peligros potenciales.

En algunos recorridos, la precisión es tal que se puede sugerir un desvío de unos pocos cientos de metros para ahorrar dos minutos. Y si esto parece poco para un usuario particular, puede suponer una gran diferencia para transportistas o servicios de emergencia.

8. La detección de fraudes (seguros, banca, etc.)

En el sector bancario y de seguros, la IA está redefiniendo las estrategias contra el fraude. Al analizar en tiempo real el comportamiento de los usuarios, detectar anomalías en las transacciones y señales técnicas, permite identificar intentos maliciosos con una precisión sin precedentes.

Frente al auge de los deepfakes y estafas generadas o asistidas por IA, las instituciones se equipan con herramientas capaces de detectar estas nuevas amenazas.

Sin embargo, la tecnología por sí sola no basta. Es la combinación entre algoritmos potentes, supervisión humana y procedimientos rigurosos lo que realmente refuerza la solidez de los sistemas.

No obstante, existe un desafío importante: garantizar la ética y la transparencia de estos dispositivos, en un contexto donde los estafadores no tienen límites.

9. Recomendación de contenido en redes sociales

Detrás de cada publicación sugerida en redes sociales hay un sistema bien afinado. La IA es quien decide qué ve, lee o desliza cada usuario, en función de sus interacciones pasadas, conexiones, tipos de contenido consultados, contexto y actualidad.

En 2025, la prioridad se centra en formatos breves, impactantes, capaces de captar la atención en segundos. En teoría, los algoritmos “premian” los contenidos percibidos como auténticos, útiles o que generan conversaciones reales. Pero, ¿es posible ser auténtico en la era de la IA?

Sea como sea, para las marcas el desafío es doble: entender estas dinámicas y aprovechar la IA para crear contenido adaptado. Desde herramientas de análisis predictivo hasta sugerencias de formato, la IA se convierte en un verdadero socio editorial.

10. Análisis conversacional

Durante mucho tiempo desaprovechado, el contenido de las llamadas telefónicas o videollamadas con clientes contiene información muy valiosa para las empresas. Gracias al análisis conversacional con IA, ahora es posible extraer aprendizajes concretos sin tener que escuchar manualmente cada llamada.

Herramientas como Empower by Ringover transcriben, estructuran y analizan las conversaciones. El objetivo es claro: entender qué se dice, pero sobre todo qué implica.

Por ejemplo, en ventas:

  • ¿Cuáles son las objeciones más frecuentes?
  • ¿Qué discurso funciona mejor en los cierres?
  • ¿Por qué algunos agentes rinden mejor que otros en contextos similares?

Estas respuestas, antes dispersas en horas de grabaciones de llamadas, ahora se obtienen con sólo unos clics.

Prueba Empower



Más allá de las palabras, la IA es capaz de detectar el tono, la intensidad, las dudas. Identifica tendencias, resalta áreas de mejora, alimenta los guiones y ayuda a estandarizar las mejores prácticas.

Aquí pasamos de una gestión basada en la intuición a un enfoque guiado por datos concretos, directamente extraídos del terreno.

11. Automatización del marketing

La IA está transformando el marketing automatizado en una mecánica precisa y predictiva. En 2025, las herramientas de automatización ya no se limitan a ejecutar secuencias: anticipan comportamientos, personalizan los mensajes a gran escala y ajustan las campañas en tiempo real.

Cada interacción (clic, compra, apertura de un correo electrónico o interacción en redes sociales) alimenta modelos que afinan el conocimiento del cliente. La idea es lograr una personalización más precisa, leads mejor cualificados y campañas difundidas en el momento adecuado y por el canal correcto.

Esto permite una mejor distribución de los recursos entre ia marketing y ventas. Gracias al lead scoring inteligente y al análisis del comportamiento, los equipos comerciales pueden centrarse en los prospectos con mayor potencial.

12. Domótica

La domótica está modernizando nuestra relación con el hogar. Al centralizar la gestión de equipos como la iluminación, la calefacción, las persianas o la seguridad, convierte las viviendas en entornos inteligentes, capaces de anticipar necesidades y reaccionar automáticamente al contexto.

Los sistemas domóticos siguen basándose en el clásico tríptico (sensores, controlador central, activadores). Sin embargo, la inteligencia artificial cambia radicalmente la forma en que estos elementos interactúan. La IA analiza los datos del hogar (temperatura, luminosidad, horarios, hábitos de vida) para ajustar el entorno automáticamente, sin intervención humana.

Por ejemplo, un termostato inteligente ya no se limita a seguir un horario fijo: anticipa tus idas y venidas, detecta cambios meteorológicos y ajusta la calefacción para maximizar el confort y reducir el consumo energético. Lo mismo ocurre con la iluminación, las persianas o la seguridad: la IA permite tener en cuenta decenas de parámetros para optimizar cada acción.

13. Vehículos autónomos

Si los avances tecnológicos han sido tan espectaculares en los últimos años en el sector de la movilidad, es principalmente gracias a la IA, que se encuentra en el núcleo de su funcionamiento. Lejos de ser una simple evolución del automóvil, los vehículos autónomos anuncian una reinvención completa de la conducción, la seguridad y la gestión del tráfico.

Un vehículo autónomo se basa en una combinación de sensores (lidar, radar, cámaras), unidades de procesamiento integradas y, sobre todo, algoritmos de IA capaces de comprender el entorno en tiempo real, predecir el comportamiento de otros usuarios y tomar decisiones instantáneas.

En todo momento, la IA interpreta miles de datos para evaluar la situación: posición de vehículos, semáforos, peatones, condiciones meteorológicas… Puede frenar, cambiar de carril o anticipar un posible peligro, mucho más rápido que un humano.

14. Medicina predictiva y tratamientos personalizados

La medicina predictiva y los tratamientos personalizados, impulsados por la inteligencia artificial, están cambiando radicalmente el enfoque de la atención sanitaria.

La IA es capaz de analizar grandes volúmenes de datos médicos para detectar enfermedades de forma precoz, a menudo incluso antes de que aparezcan los síntomas, en especial gracias a la imagen médica.

También evalúa biomarcadores para anticipar riesgos individuales y adaptar la prevención.

Al personalizar los tratamientos según el perfil genético y los antecedentes del paciente, la IA optimiza la eficacia y reduce los efectos secundarios.

15. Meteorología

Como habrás notado, las previsiones meteorológicas en Francia son frecuentemente objeto de críticas: boletines contradictorios, lluvias intensas no previstas, alertas mal ajustadas… Estas imprecisiones reflejan las limitaciones de los modelos tradicionales.

Ante estos desafíos, la inteligencia artificial ofrece un nuevo enfoque. Modelos de IA especialmente diseñados y entrenados con miles de millones de datos meteorológicos (satélites, radares, estaciones en tierra) permiten analizar la evolución del clima con una rapidez y precisión sin precedentes.

Estas herramientas no reemplazan a los meteorólogos, pero los asisten de manera eficaz, especialmente para anticipar fenómenos extremos. Con la creciente apertura de los datos meteorológicos, la fiabilidad de las previsiones podría mejorar considerablemente en los próximos años.

Apóyate en la IA desde ahora

Frente a la aceleración de las innovaciones tecnológicas, emerge una constante: la inteligencia artificial se convierte en una palanca estratégica de rendimiento, eficiencia y diferenciación para las empresas.

En Ringover, colocamos esta convicción en el corazón de nuestras soluciones. Tus equipos pueden utilizarla para aumentar las ventas, ganar en agilidad operativa, mejorar la experiencia del cliente y mucho más.

Para las empresas con visión de futuro, adoptar una IA accesible ya no es una opción, sino una ventaja competitiva. ¿Quieres contar con acompañamiento para lograr esta transformación? ¡Habla ahora con nuestros expertos!

Valora este artículo

Votos: 1

    ¡Compártelo!
    Demo Comienza gratis
    photo stephane

    ¡Bienvenido a Ringover!

    Contacta con nuestro equipo de ventas

    o llámanos

    +34 936 26 20 65

    Contacta con nuestro equipo de ventas
    ES
    • ES France
    • ES España
    • ES Mexico
    • ES Argentina
    • ES Chile
    • ES Venezuela

    Otro país?

      Contacta con nuestro equipo de ventas
      ¡Gracias!
      Procesaremos su solicitud de contacto y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.