logo-line-color Created with Sketch.

Los 7 Mejores Software para Crear Chatbots Sin Codigo (No-Code)

Los chatbots no-code están en auge. ¿Cuáles son sus ventajas reales? ¿Qué herramientas conviene utilizar?

Xmin de lectura
Los 7 Mejores Software para Crear Chatbots Sin Codigo (No-Code)

Índice

¡Compártelo!

El chatbot no-code, pensado para combinar simplicidad de uso y sofisticación funcional, ofrece la posibilidad de diseñar asistentes virtuales sin escribir una sola línea de código.

¿El beneficio? No depender de recursos técnicos internos o externos, que a menudo son limitados y costosos, al mismo tiempo que se mantiene el control sobre la experiencia que se desea ofrecer.

Con la evolución vertiginosa de la IA y la multitud de herramientas disponibles, puede resultar complicado orientarse. ¿Cuáles son las mejores herramientas para crear tu chatbot sin código? ¿Cómo elegir?

Descubre el Asistente IA de Ringover

¿Qué es una herramienta para crear chatbots no code?

Las herramientas para crear chatbots no-code están dirigidas a quienes desean automatizar ciertas interacciones sin necesidad de movilizar un equipo de desarrollo.

Estas plataformas ofrecen una interfaz visual, a menudo basada en un editor de arrastrar y soltar, que permite construir escenarios conversacionales personalizados paso a paso.

El objetivo no es simplificar en exceso, sino hacer que el diseño sea más directo, fluido y reducir las barreras técnicas.

Cuando la tecnología se pone al servicio del uso real

Detrás de estas interfaces sencillas se encuentran motores potentes, capaces de gestionar lógicas condicionales, segmentar respuestas, automatizar la recopilación de datos o cualificar un contacto en solo unos intercambios.

Un usuario sin conocimientos técnicos puede así crear un agente conversacional capaz de atender solicitudes habituales, redirigir a los interlocutores adecuados o enriquecer una base de datos de clientes de forma autónoma.

La IA respalda tu sistema

La mayoría de estas herramientas incorporan tecnologías de inteligencia artificial, especialmente procesamiento de lenguaje natural. Esto permite que el chatbot ia interprete mejor las consultas, incluso cuando son imprecisas o formuladas de manera poco habitual.

No se trata de imitar perfectamente una conversación humana, sino de garantizar respuestas coherentes, contextualizadas y lo suficientemente precisas para evitar bloqueos. Un matiz a veces ignorado, pero que marca la diferencia en el uso real.

Integración fluida en el entorno digital de la empresa

Otro punto fuerte es la compatibilidad con las herramientas ya existentes. Estas soluciones suelen estar diseñadas para interactuar con sistemas de terceros (herramientas CRM, plataformas de comercio electrónico, herramientas de ticketing, etc.).

El chatbot se convierte así en un punto de entrada inteligente, capaz de centralizar datos, activar otros procesos o simplemente aliviar a los equipos en tareas de bajo valor añadido.

Un paso hacia más autonomía digital

Adoptar un chatbot builder no code es, ante todo, elegir flexibilidad. No hace falta esperar a un desarrollo específico para ajustar un escenario, probar un nuevo enfoque o reaccionar a cambios en el negocio.

Este tipo de herramienta se enmarca en una lógica de agilidad: permite que los equipos puedan evolucionar su entorno digital al ritmo de sus necesidades, sin fricciones ni dependencia excesiva de los recursos técnicos.

¿Cómo elegir la herramienta adecuada para crear un chatbot no code?

Elegir la herramienta correcta para crear un chatbot no code es un paso clave para garantizar una implementación exitosa y alineada con tus objetivos.

Empieza por la necesidad antes que por la herramienta

Antes de comparar las soluciones disponibles, conviene definir bien la base: ¿para qué debe servir realmente el chatbot que quieres desplegar? ¿Se trata de descongestionar el soporte, captar leads, gestionar citas o simplemente ofrecer asistencia instantánea en tu sitio web?

Esta primera clarificación, demasiado a menudo pasada por alto, condiciona la elección del software. Un chatbot diseñado para cualificar prospectos no tendrá las mismas exigencias técnicas que un chatbot conversacional destinado a cubrir un amplio rango de atención al cliente.

La ergonomía no es un detalle

Una plataforma no code debe cumplir con su promesa principal: permitir que equipos no técnicos construyan y hagan evolucionar un bot sin necesidad de programar. Esto implica contar con una interfaz intuitiva, lógicas editoriales claras y una curva de aprendizaje rápida. Ten en cuenta que la herramienta probablemente será usada por perfiles de marketing, soporte o comunicación, y no por desarrolladores. Un constructor visual demasiado rígido o complejo puede convertirse rápidamente en un freno.

Integraciones: la piedra angular de un ecosistema fluido

La eficacia de un chatbot también depende de su capacidad de integrarse con tus herramientas existentes. Sincronización con el CRM, envío de información a una base de datos, activación de workflows… estos aspectos deben anticiparse desde la fase de selección. Un bot aislado se queda en un simple gadget; integrado, se convierte en una pieza clave de tu estrategia digital.

Inteligencia artificial: un pilar a evaluar

El procesamiento del lenguaje natural (NLP) se ha convertido en un criterio prácticamente estándar. Pero lo importante es que su implementación sea accesible. Algunas plataformas ofrecen asistentes de entrenamiento o sugerencias automáticas de escenarios, lo que puede ahorrar mucho tiempo. También es importante verificar la capacidad del sistema para aprender de interacciones pasadas, no para aparentar, sino para mejorar la calidad de las respuestas con el tiempo.

Un ojo en los costes, sin perder la proyección

Las tarifas pueden variar considerablemente, y las diferencias no solo se juegan en el precio inicial. Algunas plataformas cobran según el uso, otras en función del número de usuarios o de los canales activados. Lo más recomendable es pensar en el coste operativo a medio plazo más que en el coste de entrada inmediato.

Funciones avanzadas que pueden marcar la diferencia

Hay opciones que no son indispensables, pero pueden resultar decisivas según el contexto: pruebas A/B en conversaciones, gestión multilingüe, personalización dinámica en función del perfil del usuario… Son palancas que permiten optimizar la experiencia ofrecida y refinar tu estrategia con el tiempo.

Los 7 mejores herramientas no code para crear chatbots

En la búsqueda del mejor software para crear chatbots sin programación, varias plataformas destacan por sus funcionalidades avanzadas, su facilidad de integración y su enfoque en el usuario. A continuación, encontrarás una selección de las 7 mejores herramientas no code para crear tu propio chatbot personalizado.

1. El Asistente IA de Ringover

El asistente IA de Ringover es una potente solución de chatbot de origen francés, pensada para empresas que desean automatizar la gestión de solicitudes habituales y mejorar significativamente la experiencia de sus clientes.

Este asistente conversacional interactúa automáticamente con los visitantes de un sitio web, cualifica las solicitudes, recopila datos de contacto e incluso puede proponer una conexión directa con un asesor humano.

Descubre el Asistente IA de Ringover



Se basa en una base de conocimientos personalizable y puede configurarse fácilmente a través de una interfaz intuitiva. Gracias a su tono ajustable, su apariencia personalizable y sus integraciones fluidas con los CRM y otras herramientas de negocio, representa un verdadero trampolín para las empresas que desean apoyarse rápidamente en las nuevas tecnologías de IA.

Puntos fuertes del Asistente IA de Ringover:

  • Omnicanal
  • Escalado inteligente hacia un agente humano
  • Panel de control para el seguimiento del rendimiento
  • Altamente personalizable

2. Crisp

Crisp es una plataforma de mensajería multicanal que ofrece un chatbot no code a través de su plugin Chatbot.

Su editor visual permite crear escenarios conversacionales simples o complejos, con bloques condicionales, formularios integrados, disparadores inteligentes e integraciones (Zapier, API, CRM).

El chatbot funciona en sinergia con el chat en vivo, lo que garantiza una transición fluida entre la IA y la intervención humana.

Crisp

3. Noci

Noci, aunque lleva el nombre de una comuna italiana, es una solución francesa enfocada en la creación de chatbots conversacionales mediante una interfaz 100 % visual. Permite construir asistentes capaces de captar leads, responder a preguntas frecuentes o cualificar solicitudes de clientes.

Noci

4. Typebot

Typebot es una herramienta open source no code que permite crear chatbots muy interactivos con un diseño moderno. Su editor de arrastrar y soltar facilita la creación de escenarios complejos con campos dinámicos, llamadas API e integraciones con Notion, Google Sheets o Airtable. Muy valorado por su flexibilidad y su orientación “developer-friendly”, resulta ideal para casos de uso tanto simples como avanzados.

Typebot

5. Chatling

Chatling se centra en la creación de chatbots impulsados por IA a partir de tu propio contenido.

Al importar una base de conocimientos (FAQ, sitio web, documentos), puedes entrenar un asistente capaz de responder automáticamente a los usuarios con un tono natural.

No se requiere una configuración compleja: la herramienta genera el chatbot en pocos clics, con la posibilidad de afinar y supervisar las respuestas.

Chatling

6. WotNot

WotNot es una solución india que permite crear chatbots no code orientados al entorno B2B. Ofrece un potente constructor visual, opciones de enrutamiento hacia agentes humanos, analíticas integradas y la posibilidad de desplegar los bots en la web, WhatsApp o Facebook Messenger.

Su módulo de generación de leads resulta especialmente eficaz para los equipos comerciales.

Wotnot

7. Joonbot

Al igual que el asistente IA de Ringover, Joonbot es también una herramienta francesa. Está especialmente orientada a la generación de leads, la cualificación de prospectos y puede utilizarse igualmente en el servicio de atención al cliente. Su interfaz es intuitiva, con una lógica basada en flujos condicionales y una fácil personalización gráfica. Además, puede integrarse con herramientas como Slack, Airtable o Google Sheets. La prioridad está puesta en la simplicidad de implementación y en un diseño fácil de usar.

Joonbot

Lo que hay que recordar sobre los chatbots no code

Los chatbots no code se han consolidado como verdaderos aliados de la eficiencia empresarial. Su promesa no es la de un logro tecnológico para exhibir, sino la de un uso controlado, accesible y, sobre todo, pertinente para los equipos que cada día deben responder de forma rápida y eficaz.

Ya sea que tengas una pyme o una gran empresa, estas plataformas representan una opción flexible y eficaz para modernizar tu presencia digital. Con soluciones como Ringover, Crisp o Typebot, las empresas disponen hoy de herramientas potentes, adaptables e integradas en su ecosistema digital. La inteligencia artificial integrada, cuando se implementa correctamente, se convierte en un apoyo natural a la experiencia del usuario.

Adoptar un chatbot no code es, por tanto, optar por la agilidad y la proactividad al servicio del cliente. ¿Estás pensando en crear tu primer chatbot? Contacta con nuestros expertos en IA: te ayudarán a estructurar tu proyecto y a desplegarlo de manera eficaz.

FAQ sobre chatbots no code

¿Qué es el no code?

El no code se refiere a un método de creación de aplicaciones, herramientas o chatbots sin necesidad de escribir código. Gracias a interfaces visuales, módulos preconfigurados y al famoso “arrastrar y soltar”, esta metodología permite a los usuarios —incluso sin conocimientos técnicos— diseñar soluciones digitales funcionales y eficaces en poco tiempo.

¿Se puede personalizar un chatbot no code?

Sí, la mayoría de las plataformas de chatbots no code ofrecen numerosas opciones de personalización. Generalmente, puedes ajustar los diálogos, integrar módulos de chat en vivo, gestionar parámetros de escalado o conectar tu chatbot con tus herramientas de negocio. Además, si eliges el asistente IA de Ringover, podrás personalizarlo para que se adapte a la identidad de tu marca.

Gracias al procesamiento del lenguaje natural integrado, también es posible diseñar una experiencia de usuario fluida y personalizada sin necesidad de programar.

¿Los chatbots no code son realmente eficaces?

Muy lejos de sus primeras versiones, limitadas a unas pocas respuestas automatizadas, los chatbots no code han dado un gran salto. Alimentados por módulos de inteligencia artificial y capaces de comprender el lenguaje natural, hoy en día pueden gestionar una amplia variedad de interacciones con un nivel de fiabilidad que en muchos casos supera las expectativas.

Su rendimiento no se mide solo por la fluidez de la conversación, sino también por su capacidad de integrarse en entornos complejos, reaccionar según el contexto y evolucionar en función de los usos. Sus beneficios inmediatos incluyen: un despliegue rápido, facilidad de uso y la posibilidad de aportar valor real sin tener que poner en marcha un gran proyecto técnico.

Tengo una pyme, ¿en qué puede ayudarme un chatbot no code?

En el día a día de una pyme, los recursos suelen concentrarse donde más importan. Es en este contexto donde el chatbot no code encuentra su lugar natural. Se trata de una herramienta operativa que automatiza las solicitudes recurrentes y garantiza un servicio disponible en todo momento.

Puede encargarse de parte del soporte, filtrar solicitudes entrantes, orientar prospectos o incluso proponer franjas horarias para citas. Pero el beneficio va más allá del simple ahorro de tiempo: también ofrece un primer punto de contacto fluido y alineado con la imagen de la empresa, y todo ello sin necesidad de un equipo técnico dedicado.

Algunas pymes lo utilizan como una extensión de su servicio al cliente; otras, como un canal de generación de leads. En todos los casos, contribuye a ganar eficiencia.

¿En qué puede ayudar un chatbot no code en una gran organización?

La modularidad de los chatbots no code los convierte en herramientas adaptables a diferentes áreas (atención al cliente, marketing, RR. HH., IT) sin complicar los procesos internos.

Mientras que los sistemas clásicos requieren una coordinación estrecha entre equipos técnicos, departamentos de negocio y proveedores externos, estos asistentes virtuales se integran fácilmente con lo ya existente: CRM, herramientas de ticketing, bases de datos internas. Son capaces de gestionar grandes volúmenes de interacciones sin añadir cargas innecesarias a los flujos de trabajo.

Otro punto fuerte es su capacidad para recopilar y estructurar datos de las interacciones. En la práctica, esto permite alimentar paneles de control de marketing, identificar puntos de fricción en la experiencia del cliente o simplemente comprender mejor las expectativas de los usuarios. Todo ello con un tiempo de implementación razonable.

Publicado el 3 Setiembre 2025.

Valora este artículo

Votos: 3

    ¡Compártelo!
    Demo Comienza gratis
    photo stephane

    ¡Bienvenido a Ringover!

    Contacta con nuestro equipo de ventas

    o llámanos

    +34 936 26 20 65

    Contacta con nuestro equipo de ventas
    ES
    • ES France
    • ES España
    • ES Mexico
    • ES Argentina
    • ES Chile
    • ES Venezuela

    Otro país?

      Contacta con nuestro equipo de ventas
      ¡Gracias!
      Procesaremos su solicitud de contacto y nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.